viernes, 24 de mayo de 2013

Rocas del Precámbico

Edad Geológica
El supereón Precámbrico, una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra —más del 88%—, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico /Era Paleozoica / Período Cámbrico. El estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy transformadas por diferentes ciclos orogénicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.
Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En Sudáfrica, Cratón de Kaapvaal, en Australia Occidental, Cratón de Pilbara y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas datadas en 3800 millones de años aproximadamente

Formación Geológica

Las Provincias cratónicas del Paraguay, se localizan principalmente en la Región Oriental ocurriendo en dos áreas distintas. Una al norte en la zona limítrofe con Brasil, denominada Provincia del Río Apa y la otra, Provincia del Rio Tebicuary en el Centro-Sur.
Ambas provincias están formadas por bloques cratónicas que engloban a las unidades más antiguas con edades Paleo proterozoicas, Fajas Plegadas Meso proterozoicas y unidades plata formales Neoproterozoicas-Eocámbricas.
El Bloque del Rio Apa está constituido por el complejo homónimo y es representado principalmente por gneises, máficos y leucocráticos, granito-gneis, meta sedimentos e intrusivas graníticas-pegmatitas de edad Proterozoico Inferior a Medio y la Suíte Magmática Centurión correspondiente a rocas plutónica-volcánicas del tipo granitos gruesos, a veces porfiríticos y rocas metavolcanitas piro clásticas ácidas a intermedias, de edad Proterozoico Medio (K/Ar 1.650 ± 63 Ma).
El Complejo Río Apa es cubierto discordantemente por metasedimentitas clásticas del Grupo San Luis, en su porción occidental, mientras que en la parte oriental es sobrepuesta por rocas clásticas - carbonáticas del Grupo Itapucumi de edad Vendiana. Ambas unidades a su vez al oeste, se hallan intruídas por rocas ígneas plutónicas y volcánicas ácidas e intermedias denominadas Suíte Magmática San Ramón. Este último magmatismo es considerado como un evento sin a pos-tectónico del Ciclo Brasiliano.
La Provincia del Río Apa es productora principalmente de calcáreos, calcíticos, dolomíticos y mármoles. Presenta además anomalías de minerales metálicos como Ag-Pb-Zn y estaño; además se encuentran vetas de cuarzo, pegmatitas portadoras de grandes láminas de muscovita y otras pegmatitas portadoras de turmalina y berilo.
El Bloque Rio Tebicuary localizado al sureste de Asunción es representado por tres unidades lito estratigráficas: Complejo Río Tebicuary, Grupo Paso Pindó y la Suite Magmática Caapucú.
El Complejo Río Tebicuary comprende a su vez dos unidades: la Suite Metamórfica Villa Florida y la Granodiorita de Centu-Cué. La primera reúne un conjunto de rocas cristalinas afectadas por metamorfismo regional de grado medio a alto, dentro de las facies anfibolita y granulita, de edad Proterozoico Inferior, Ciclo Trans-amazónico (2.000 ± 200 Ma). Litológicamente esta unidad se halla constituida por paragneis y ortogneis, asociadas a cuarcita, calcosilicatada, mármol, anfibolita y rocas ultra básicas, transformadas en esquisto de talco y serpentinita. Por otro lado la segunda unidad es representada por roca ácida porfiríticos intruídas en los gneises. Este último evento evidencia intensas deformaciones durante la fase sin-tarditectónica del Ciclo Trans-amazónico, generando plegamientos, migmatización y fracturamientos.

Tipos de rocas, origen, características 
El Precámbrico es la prehistoria de la Tierra. Está dividido en tres sectores: el Hadeano, el Arcaico y el Proterozoico.
Hadeano o Hádico: Las rocas sedimentarias más antiguas se formaran en esta época y fueron las rocas metamórficas e ígneas. Las rocas más abundantes son los granitos y el gneis resultante del intenso metamorfismo.
Proterozoico: En este periodo se produjo un súbito aumento de la producción de granito y se formaron amplias plataformas continentales, fenómenos de subducción.
Hasta el final de este periodo, parece demostrada la formación de Pangea, que se fragmentará creando el continente norteamericano y europeo.
Generalmente el precámbrico aflora solamente en algunos pocos lugares del mundo. En la mayoría existen rocas metamórficas e intrusivas. Las rocas sedimentarias son muy escasas, pero existen. Eso significa que los procesos sedimentarios (Río, mar, viento) funcionaban en una manera comparable de la actualidad. Las regiones de rocas precámbricas se llaman escudos: Escudo Canadiense, escudo báltico, escudo brasileño, escudo africano del sur y escudo australiano. Los escudos entonces se pueden definir como núcleos antiguos de los continentes.

Uso de Rocas
Basalto: es una roca efusiva de grano fino, con pequeñas cavidades de burbujas redondeadas, color gris oscuro, negro gris a azul oscuro. El basalto es compacto y difícilmente se rompe. Usos: se utiliza como grava de carretera y para el afirmado de las vías de tren, en las construcciones bajo el agua y para realizar pequeños enladrillados. A causa de la finura de su grano no es indicado para adoquinar las calles pues no es abrasivo y por desgaste se pulimenta y por la humedad se hace resbaladizo.
Pumita: (piedra pómez), su nombre proviene de la palabra latina “espuma”, en realidad presenta una estructura esponjosa. En sentido mineralógico la pumita es considerada como un vidrio esponjoso. Se forma por un enfriamiento rápido de una lava rica en gases y tiene una estructura amorfa con porosidad abundante, la masa está llena de poros de tamaño regular (que habían sido espacios vacíos llenos de gas). Usos: su empleo como material para pulimentar y en productos de cosmética. En construcción se emplea para fabricar rocas ligeras (rocas esponjosas). Los trozos de pumita triturados y mezclados con cemento forman, una vez prensados, piezas adecuadas para la construcción, también suele utilizarse para la preparación de detergentes y para alisar las asperezas de la piel.
Granito: son sin duda, las rocas plutónicas más abundantes y los componentes fundamentales de la corteza continental. En general son rocas acidas, con más de un 70% de SiO2, de textura granuda y con cada uno de sus componentes minerales bien perceptibles a simple vista. Usos: se utiliza para adoquines, bordillos y mojones y también para grava (triturada, angulosa). Los granitos coloreados, son buscados para revestimiento de fachadas, embaldosados de suelos o para esculturas.

 

Mapas



Rocas del Paleozoico (cámbrico, ordovícico y silúrico)

La Era paleozoico en el Paraguay está representado por unidades del Ordovícico Superior y Silúrico Inferior (Llandoveriano), que afloran en faja NW-SE en el centro oeste del Paraguay Oriental y norte de la Región Occidental. Su continuidad en su sub-superficie en ambas regiones se comprueba por perforaciones. La unidad de edad Devónica aflora en el norte de la Región Occidental en un bloque de dirección NE-SW delimitado por fallas y fracturas según Gómez Duarte (1986). En el Paraguay Oriental, el Devónico está identificado en sub-superficie en los pozos Asunción N°1 y N°2 (Pecten- Occidental-Trend), en el Pozo RD-76 (T.A.A.). El área que abarca el Ordovícico-Silúrico en el Paraguay Oriental es de 4.522 km2 y en la Región Occidental (Cerro León) de 2.000 km2. El Devónico aflorante en el área Occidental ocupa 1.930 km2.
Harrington (1950) fue el primero en estudiar detalladamente la geología del Paraguay Oriental y atribuyó parte de las unidades del techo del Silúrico al Devónico, esto fue seguido por Eckel (1959), Wolfart (1961) y Putzer (1962), redefinieron estas unidades como del Silúrico Inferior (Llandoveriano). Harrington (1972), volvió al tema considerando a todas estas unidades como del Silúrico.
El Silúrico del Paraguay Oriental fue dividido por Harrington (1909), en las Series de Caacupé (Conglomerado de Paraguarí y arenisca de Piribebuy) e Itacurubí. Eckel (1959) dividió la Serie Caacupé en el Conglomerado Basal de Paraguarí, una arenisca arcósica, una unidad de areniscas sacaroidales blancas y una unidad superior de areniscas y pizarras. Al igual que Harrington (1950), atribuyó la Serie Itacurubí al Devónico. Putzer(1962), atribuye al conglomerado basal y las areniscas de Caacupé al Ordovícico- Silúrico y las areniscas de Eusebio Ayala, arcillas de Vargas Peña y areniscas de Cerro Perro al Silúrico Inferior (Llandoveriano). En el informe sobre la geología de la Cuadrícula 40 (1966), el Silúrico está englobado en la Serie Cordillera con las Formaciones Caacupé, Eusebio Ayala, Ypacaraí e Itacurubí. En la descripción de la geología de la Cuadrícula 41 (1966), la Formación Itacurubí es reemplazada por la Formación Acosta Ñú.

Estratigrafía
La clasificación estratigráfica utilizada en este Texto Explicativo, para el Silúrico del Paraguay Oriental, está basada en Harrington (1972); y para la Región Occidental se utiliza la denominación presentada por Gómez Duarte (1986).


Paraguay Central
Paraguay Occidental
Harrington (1972)
Gómez Duarte (1986)
Grupo Itacurubí
Formación Cariy
Formación Cerro León
Formación Vargas Peña
Formación Eusebio Ayala
Grupo Caacupé
Formación Toatí
Formación Cerro Jhu
Formación Paraguarí
  Grupo Caacupé
Aflora al NE de Asunción, en la Cordillera de los Altos, desde el valle de Ypacaraí hasta la ciudad homónima. Al sur de Asunción existe una extensa faja de afloramiento, desde Roque González de Santa Cruz hasta Quiindy, Quyquyhó y Mbuyapey. El grupo está dividido en tres formaciones: Fm. Paraguarí, Fm. Cerro Jhú y Fm. Tobatí y su deposición empieza probablemente en el Ordovícico Superior.
  Formación Paraguarí
Constituye la secuencia basal del Grupo Caacupé y está distribuido por todo el borde de la cuenca Silúrica. Aflora en la base de la Cordillera de los Altos, en las proximidades de la ciudad de Paraguarí, y en la región adyacente al valle de Ypacaraí. Más al sur, hay una extensa faja de afloramiento entre Quiindy y Quyquyhó. Está constituido por sedimentos de grano grueso y capas conglomeráticas que pasan gradualmente a areniscas arcósicas. La unidad no supera los 20 metros de espesor. El contacto inferior, con rocas del basamento Precámbrico-Eopaleozoico, está en discordancia angular y la secuencia sedimentaria se inicia con areniscas arcósicas de grano grueso y niveles de arenisca conglomeráticas con estratificación cruzada, como se puede observar en el Km 116 de la Ruta 1 (Asunción- Encarnación), en relictos sobre el basamento cristalino.
Este nivel basal, de arenas de grano grueso, tiene un contacto gradado con conglomerados portando cantos de 3 cm y areniscas de grano grueso (1.000 a 1.410 μ), en capas de espesor variado, como afloran en el Km 102, de la Ruta 1.
En el Km 104 de la Ruta 1, en el arroyo Zanja Itá, afloran unas secuencias de conglomerados soportadas por un. Estos sedimentos poseen una faja de afloramiento paralelo a los conglomerados de la Formación Paraguarí, con la cual tienen un contacto concordante y gradado. El mayor espesor conocido de esta formación queda en la localidad del Cerro Jhú con 450 mts. de altura. Según Alvarenga (1985), su contacto superior con la Formación Tobatí es también gradado con intercalaciones de lutitas y nódulos de arcilla.
Las areniscas de esta formación presentan estratificaciones cruzadas a subparalela muy característica, y con gran variedad de colores (amarillos claro a marrón rojizo), se lo encuentra frecuentemente en proceso de lateritización. Cuando no están lateritizados son friables y de aspecto sacaroidal, debido a su composición cuarzosa y ausencia de matriz. Es de granulometría bastante variada con valores entre la matriz de areniscas arcósicas de grano muy grueso (1.000-1.410 y 1.410-2.000 μ). Los cantos poseen dimensiones entre 2 y 7 cm y están constituidos por cuarzo y cuarcitas. Estos cantos pueden presentar tamaños hasta de 15 cm y exhibir una litología más variada como cuarzo de vetas, cuarcitas, esquistos, chert. Capas conglomeráticas, pueden reposar directamente sobre el basamento, sin la presencia de las capas iniciales más arenosas, como se puede observar en las proximidades de Paraguarí en la Ruta Piribebuy. El ambiente deposicional de estos sedimentos, se le atribuye un régimen fluvial del tipo entrelazado (“braided rivers”) en sitio deposicional con fuerte control tectónico.
    Formación Cerro Jhu
Cada una de las secuencias de estratos cruzados muestra en su inicio una granulometría más gruesa (250-350μ) con una disminución hasta 125-177μ en dirección al techo y al contacto con otras secuencias que empiezan nuevamente con 250-350 μ. Hay flujos fluviales con decrecimiento de energía, que producen en cada capa una disminución de granulometría hacia la parte superior.
En los afloramientos del arroyo Abay, 2 km al sur de Ypané, en una cantera sobre la Ruta Guyratí y a 1 Km antes de Villeta. En el tramo de la Ruta 2, en la Cordillera de los Altos, las areniscas presentan nódulos de arcillas “shale clasts”, producto de la erosión de las lutitas asociadas a este ambiente deposicional. Comte (1986) atribuyó esta situación a oscilaciones del mar Silúrico.
En su contacto basal la formación muestra areniscas de grano grueso (350-500μ), como en el Km 85 de la Ruta 1. Sobre la misma ruta, en la ciudad de Roque González, las areniscas presentan variación granulométrica que oscilan entre 350-500μ hasta 177-250μ, en las co-secuencias de estratos cruzados con 4 metros de ancho y 1 a1,5 metros de espesor.
La parte basal, en contacto transicional con los conglomerados de la Formación Paraguarí, indican aún una fuerte influencia fluvial que va cambiando a un ambiente marino litoral, que se demuestra por la fábrica grano/grano (“winnowing”) que confiere a estas areniscas su aspecto “sacaroide”.
 Formación Tobatí
Está constituida por areniscas friables y también “sacaroides”, a veces un poco carbonáticas, en forma de capas aparentemente macizas. En detalle presenta estratificación en láminas, frecuentemente parte de estratificaciones cruzadas de gran tamaño y ángulo bajo como puede observarse en las proximidades de la ciudad de Tobatí. Las areniscas presentan granulación entre 350-500μ, bien seleccionadas pero poco redondeadas. Según Degraff (1982), la formación posee un espesor de 200-250 m al E del Valle de Ypacaraí y un mínimo de 80 m al W de la misma depresión. Alvarenga (1985) atribuye un espesor de 150 m para esta formación.
En los afloramientos estas areniscas presentan fuerte silicificación, lo que causa resistencia a la erosión. La infiltración del agua superficial pasa por la fractura permitiendo la separación de bloques y la formación de escarpas. Otro aspecto muy característico de la alteración de estas areniscas es la presencia de placas en forma de escamas, lo que confiere un aspecto rugoso a los afloramientos.
El contacto basal es concordante y transicional con la Formación Cerro Jhú y lo mismo pasa en su contacto superior con la Formación Eusebio Ayala, del Grupo Itacurubí.
El ambiente deposicional atribuido a esta formación es marino somero.
El contacto transicional con la Formación Eusebio Ayala, con amplio contenido fosilífero marino, constituye una prueba de su ambiente deposicional y también de su edad (Llandoveriano).
Consideraciones sobre el Grupo Caacupé
Las tres formaciones del Grupo Caacupé constituyen la secuencia clástica más gruesa del evento marino transgresivo del Ordovícico/Silúrico. La rápida sumersión de la secuencia fluvial inicial, representada por la Formación Paraguarí, con aproximadamente 15 m de espesor, es una indicación de que el mar invadió y cubrió el sistema fluvial con gran velocidad. El contacto superior del grupo, transicional con el Grupo Itacurubí, que posee fósiles de ambiente deposicional marino asociado a sus características litológicas, confiere al Grupo Caacupé el carácter de una secuencia basal de la transgresión marina de edad Ordovícica/Silúrica.

   Grupo Itacurubí
Recibe su denominación de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, distante 86 Km al ESE de Asunción, por la Ruta 2. En esta región aflora en una faja de dirección NW-SE paralela a la orientación de los afloramientos del Grupo Caacupé. Al W de la depresión de Ypacaraí aflora en bloques controlados por fallas pertenecientes al borde occidental del valle. El grupo está dividido en tres formaciones: Fm. Eusebio Ayala, Fm. Vargas Peña y Fm. Cariy.
Formación Eusebio Ayala
Está constituida por areniscas en capas de 10 a 15 cm de espesor y lutitas en alternancia rítmica. Las areniscas presentan granulación fina y son frecuentemente micáceas. Las capas de lutitas están constituidas por una mezcla entre limo y arcilla en proporción variada. Las capas de areniscas, próximo al contacto basal con la Formación Tobatí, debido al carácter transicional del contacto, presentan aspectos “sacaroides”. El contacto superior con la Formación Vargas Peña es igualmente transicional. Esta unidad posee 200 m de espesor.
En una cantera localizada en la Ruta2, a 6 km de Eusebio Ayala, en dirección a Itacurubí de la Cordillera, aflora una secuencia de areniscas y areniscas conglomeráticas con sedimentación gradual (“graded bedding”). En cada capa de deposición se inicia con un conglomerado de cantos de hasta 4 cms, terminando con areniscas de grano medio a fino. Existe una intercalación de lutitas caolínicas entre las areniscas finas.
El promedio de espesor en cada capa es de 15 cms. En la base estas capas presentan estructuras de excavación y están rellenas, las areniscas del techo de estas secuencias, presentan ondulitas. La sedimentación es de carácter fluvial y se encuentra interdigitada con lutitas de la Formación Eusebio Ayala indicando su origen continental.
Según Degraff (1982), la asociación fosilífera de esta formación es la siguiente:
  • Eocoelia paraguayensis (Harrington) AMOS y BOUCET
  •  Australostrophia sp. indet.
  • Orthoceratidas
  • Trimerus sp.
  • Dalmantes sp. indet.

La abundancia de micas en las areniscas de grano fino, la alternancia rítmica con las capas de lutitas, los fósiles marinos y la presencia de facies fluviales intercaladas, atribuyen a esta unidad un ambiente deposicional marino cerca de la línea de la costa, en bahías o golfos.
  Formación Vargas Peña
Presenta pobres y escasos afloramientos. En su localidad tipo, cantera de Vargas Peña, cerca de la ciudad de Itauguá, al W del Valle de Ypacaraí, existen lutitas micáceas blancas a veces teñidas de amarillo, pardo y rojo. El máximo espesor de esta formación es de 80 m al W del Valle de Ypacaraí, donde la secuencia se encuentra fallada con buzamientos entre 25 y 40°hacia el SW. Al E del mismo valle no sobrepasa los 20 m.

Rocas del Paleozoico (Devónico, carbonífero y Pérmico)

·  El Devónico en el Paraguay Oriental
En Paraguay Oriental, Harrington (1950), atribuyó el actual Grupo Itacurubí de edad Silúrica (Llandoveriano) al Devónico, correlacionándolo a las secuencias Devónicas aflorantes en el borde este de la Cuenca del Paraná. Esta equivocación fue corregida en el trabajo de Wolfart (1961), que identificó los fósiles presentes en el Grupo Itacurubí, como de edad Llandoveriana (Silúrico Inferior). A partir de este trabajo, se acepta la existencia de sedimentos de edad Devónica en la Cuenca del Paraná en el Paraguay Oriental, y por extensión, a casi toda el área de esta parte de la cuenca.
La exploración petrolífera llevada a cabo en el Paraguay Oriental, en los últimos años, hizo que se descubrieran en profundidad sedimentos de edad Devónica en el área norte de la Región Oriental, entre los ríos Ypané y Jejuí Guazú. Los pozos Asunción No. 1 y 2 (PECTEN-OCCIDENTAL-TREND), acusaron respectivamente 370 y 265 m de espesor para los sedimentos de esta edad. La caracterización litológica de este intervalo en una base más arenosa y parte superior más arcillosa, correspondientes a las formaciones Furnas y Ponta Grossa del Grupo Paraná, en la Cuenca del Paraná, atribuye gran importancia a esta información, principalmente desde el puto de vista de la evolución tectónica sedimentaria de la cuenca, en el Paraguay Oriental.
En la perforación Asunción No. 1 (24°04’ 12.55” S y 56°27’ 12.42” W), la columna sedimentaria atribuida a la Formación Furnas está comprendida entre 2.050 y 2.240 m de profundidad y está constituida por areniscas conglomeráticas, areniscas intercaladas con capas de pizarras y areniscas arcósicas cortadas por varios niveles de intrusivas. El intervalo atribuido a la Formación Ponta Grossa, está comprendido entre 1.870 y 2.050m de profundidad y está constituida por pizarras con varias intercalaciones de niveles de areniscas alrededor de 5 m de espesor.
En la perforación Asunción No. 2 (23°41’ 47.96” S y 56°35’ 02.38” W), la columna correlacionarle a la Formación Furnas está comprendida entre 2.077,5 m a 2.275 m. de profundidad. La distribución litológica es un poco diferente de la existente en el pozo anterior. Está constituida por areniscas, pizarras micáceas con intercalaciones de limolitas, limolitas con intercalación de delgadas capas de areniscas con presencia de pirita y areniscas con intercalación de niveles de limolitas. El intervalo atribuido a la Formación Ponta Grossa, se encuentra entre 2.000 y 2.077,5 m de profundidad y está constituida totalmente por pizarras limolíticas micáceas. El contenido paleontológico, presente en ambos pozos, define una edad Devónica. Las asociaciones faunísticas Devónicas en la Argentina, Uruguay, Brasil (Cuenca del Paraná), Paraguay, Bolivia, Perú, Islas Malvinas y Africa del Sur son similares entre sí, diferenciándose nítidamente de otras regiones. Esta unidad Faunística fue llamada Malvinocófrica por Richter & Ritchter (1942). La fauna Malvinocófrica exhibe un elevado grado de endemismo, de modo que en su desarrollo típico no se encuentra ninguna especie de marcofósil común a otras faunas.
Es en el Eodevónico en que la fauna malvinocófrica se desarrolla por excelencia, debido a que en el mesodevoniano ya aparecen formas endémicas. Las faunas contemporáneas de la Cuenca Paranaiba y Amazonas, localizadas más al norte del Cratón Sudamericano, son mal conocidas, aunque lo poco que se conoce parece ser suficiente para excluirla de la provincia malvinocófrica. De acuerdo con Clarke (1913), las diferentes faunas Eodevónicas del globo derivarían de un “stock” común Silúrico.
Al norte de la falla Jejuí/Aguaray Guazú (Fig. 10), en el Alto del Apa, los sedimentos de edad Devónica están ausentes tanto en el Paraguay como en la región vecina del Estado de Matto Grosso del Sur, Brasil, donde los sedimentos de edad Permo-Carbonífera de la Formación Aquidauna se asientan en discordancia, directamente sobre rocas del basamento de edad Pre-Cámbrica/Eo-Paleozoica. En el Paraguay, en continuidad, sedimentos correlacionables al Aquidauna (Formación Aquidabán), reposan directamente sobre rocas de los Grupos Itapucumí y San Luís también de edad comprendida entre el Pre-Cámbrico y el Eo-Paleozoico.
Las columnas de sedimentos de edad Devónica, observados en los pozos mencionados, están en contacto con sedimentos atribuidos al Silúrico, también ausentes más al norte. Existe, por tanto, una sección central en el Paraguay Oriental, que constituye un bloque tectónicamente rebajado, donde la columna Silúrico-Devónica está preservada (Fig. 1 y 4).
El límite sur de la ocurrencia de los depósitos Devónicos es más difícil de precisar, por falta de datos en profundidad, aunque comprobadamente no existen depósitos de edad en la faja de afloramientos dominada por la presencia de los Grupo Caacupé e Itacurubí, en el área de Asunción/Paraguarí, y hacia el sur, hasta Quiindy. Como el contacto de las rocas Silúricas con los sedimentos de la Formación Coronel Oviedo (Permo-Carbonífera) es por falla (Falla de San José, Fig. 5) y la sección gondwánica está rebajada, es posible la presencia de sedimentos Devónicos debajo del Permo-Carbonífero, como esquemáticamente se presenta en la Fig. 4, como ejemplo de lo que ocurre más al norte.
La sedimentación de edad Devónica, caracterizada principalmente por depósitos marinos transgresivos, está presente en todo el interior continental de las placas del antiguo sub-continente de Gondwana. Este también es el caso de la Plataforma Sudamericana, donde el ciclo depositacional del Devónico existe en el interior de sus cuencas intracratónicas.

Neopaleozoico (Carbonífero-Pérmico)
· Consideraciones Iniciales
En la Cuenca del Paraná son conocidos sedimentos de edad del Carbonífero inferior. En el Paraguay Occidental, la columna estratigráfica de las cuencas sedimentarias presentes no establecen distinción entre el Carbonífero inferior y superior. En la región Oriental del País, sedimentos del Carbonífero superior yacen en discordancia erosiva, tanto sobre sedimentos del Devónico como de rocas del Basamento Cristalino de edad Precámbrica, Fúlfaro (1982) describe un intenso período de erosión que sigue al fallamiento, con fuerte movimentación vertical después de la sedimentación del Grupo Devónico. En el Paraguay Occidental, este período de movimentación vertical, causó, antes de la deposición del Carbonífero superior, la mención de toda la columna Devónica sobre el Alto del Apa.
Los movimientos que existen entre las placas continentales en este intervalo de tiempo geológico (existencia del supercontinente de Pangea), específicamente en el Continente de Gondwana, alcanzan las Cuencas del Paraná y todas las Cuencas intracratónicas del antiguo continente. El inicio de la sedimentación está fuertemente influenciado por una glaciación continental de latitud, a partir de un centro de irradiación glacial en el extremo meridional de África. Se cree que el inicio de la sedimentación glacial, en el Stephaniano (Carbonífero superior), ha alcanzado casi todo el área de la cuenca hasta su borde W en el Paraguay Oriental. El inicio de la deposición de las primeras unidades llamadas Gondwánicas en la Cuenca del Paraná, muestra un comportamiento tectónico más calmo.
La dirección N-S de estas unidades estratigráficas, la inclinación de estas unidades hacia el E y su identidad con capas sedimentarias de la misma edad con el resto de la Cuenca del Paraná, indican el área del actual Arco de Asunción, como una barrera efectiva en esta época, separando esta cuenca del área chaqueña.
  • Estratigrafía
La columna estragráfica del Neo-Paleozóico del Paraguay es la siguiente:

Periodo
Grupos
Formación
Litología
Pérmico
Grupo Independencia
Fm. Tacuary
Lutitas
Fm. San Miguel
Areniscas
Carbonífero Superior

Fm. Cnel. Oviedo
Diamictitas glacial
Fm. Aquidabán
Diamictitas fluvial
Carbonífero Medio e Inferior





Geología del Paraguay Oriental

Harrinton (1950) asignó a los depósitos de Itacurubi como Devónicos basado en correlación con capas Devónicas en el sector oriental de la Cuenca del Paraná. Esta mala interpretación fue corregida por Wolfart (1961), quien identificó el conjunto faunístico como del Silúrico Inferior (Llandoveriano). Desde la publicación del trabajo de Wolfart y el trabajo de Putzer (1962), es de creencia general de la no existencia de rocas Devónicas en el Paraguay Oriental y en todo el margen occidental de la Cuenca del Paraná.

Esfuerzos hechos para exploración de petróleo en el Paraguay Oriental en la última década han guiado al descubrimiento de sedimentos Devónicos al norte del Alto de Asunción (Fig. 4), entre los ríos Ypané y Jejuí-Aguaray Guazú. Los pozos de perforación n° 1 y n° 2 (Pecten-Occidental-Trend) han encontrado en 370 y 265m, respectivamente, capas Devónicas en el bloque fallado de San Pedro. La correlación de estos sedimentos con unidades de Furnas y Ponta Grossa parece estar bien establecida.

En el primer pozo, la Formación Furnas se presenta desde los 2,050 a 2,240 m y se representa por areniscas conglomeráticas, arcosas y capas de arcilla cortadas en varios niveles por rocas intrusivas. La Formación Ponta Grossa se presenta desde los 1,870 a 2,050 y consiste en arcillas con algunas capas de areniscas de hasta 5 m de espesor. En el pozo de perforación Asunción n° 2, Furnas ocurre entre los 2,077 y 2,275 m y su litología es de algún modo diferente del pozo n° 1. La Formación Ponta Grossa ocurre entre los 2,000 a 2,077 m.

La presencia de capas Devónicas en estos dos pozos conecta los a los amplios depósitos Devónicos de Perú y Bolivia, que atraviesa Paraguay hacia los depósitos de la Cuenca del Paraná. También, la existencia de los estratos Devónicos en el Bajo de San Pedro demuestra que esa sedimentación se extiende mas allá de sus presentes límites preservados. Posterior a eso, la actividad del Arco de Asunción condujo a la erosión de muchos de estos depósitos Devónicos los cuales aún se preservan en el Bloque de San Pedro. Una buena correlación de los sedimentos Devónicos preservados en el Bloque de San Pedro indican que formaron parte de una cuenca de mucho mayor extensión y que no fueron depositados como relleno aislado de graben.

En el Paraguay Occidental (Área del Chaco), los sedimentos Devónicos afloran en la Región de Cerro León en un área de 2,000 Km.² cerca del Lago Palmar de las Islas. Estas capas Devónicas del área del Chaco se denominan como la Formación San Alfredo. Las areniscas micaceas de San Alfredo tienen al menos 2,000 m de espesor.

Estos afloramientos, según Gómez Duarte (1986), forman parte de un Alto Central o levantamiento de Cerro León que ocurrió en el Cretácico. Fuertes fallamientos tectónicos de bloques ocurrieron durante el Cretácico y se relaciona al rifting inicial y tardío de la deriva de Sur América de África.

El contacto de los afloramientos Silúricos con la sección posterior del Carbonífero en el Paraguay Oriental ocurre en una zona de falla (Figs. 1 y 4). Un importante aspecto es la fuerte diferencia entre la tendencia estructural del NW presentada por las unidades mapeadas de afloramientos Silúricos y la orientación N-S de las capas del Paleozoico Tardío de la Cuenca del Paraná. El acuñamiento N-S de las capas del Paleozoico Tardío, su inclinación hacia el este y su correlación con el resto de la Cuenca del Paraná indica que el Arco de Asunción fue una barrera efectiva a este tiempo entre la Cuenca del Paraná y la región Chaco. Una nueva configuración de cuenca parece estar establecida a este tiempo.

En el Paraguay Oriental las capas del Permo-Carbonífero yacen en discontinuidad sobre el Precámbrico, Silúrico y Devónico. Fúlfaro et. al. (1982) describió un periodo de prolongada erosión luego del levantamiento en el Carbonífero Inferior. Fuera del Bloque de San Pedro, éste periodo de erosión produjo la erosión de todos los depósitos Devónicos.

La unidad principal del así denominado rocas del Carbonífero del Paraguay es la Formación Coronel Oviedo en la parte central del país. Al norte, en la región del Alto Apa, esta unidad se interdigita con la Formación Aquidabán (Figs. 2 y 3). No existe evidencia práctica de que estas rocas sean verdaderamente del Carbonífero en edad a pesar de que en la literatura antigua se sugiera de ese modo. Actualmente, se cree que la Formación Coronel Oviedo se correlaciona con la Formación Itararé en Brasil de edad
Carbonífero (Estefaniano)-Pérmico.
La Formación Coronel Oviedo aflora en el centro-este del Paraguay al sur de la falla del Jejuí Aguaray-Guazú y se extiende hacia el límite norte del Alto Caapucú. Consta de un cinturón de afloramiento de 5 a 35 Km. en dirección W-E comúnmente atenuado por depósitos Cuaternarios. Al norte de esta zona de falla se interdigitan las típicas litologías de las Formaciones Coronel Oviedo y Aquidabán.

La Formación Coronel Oviedo contiene diamigtitas, comúnmente referidas como tillitas, areniscas y finas intercalaciones de capas de argillitas. Los afloramientos son pobres y escasos. En el Paraguay Oriental se encuentran los extensos llanos pantanosos, los “esteros” y ésta formación aflora en medio en forma de cinturón. Estas áreas pantanosas son una combinación de un substrato argilliceo y reactivación tectónica del Cuaternario, el cual ha producido el mosaico del bloque de fallamiento del Paraguay Oriental.

Rocas del Mesozoico

Perfil estratigráfico de la Formación Misiones.
Las principales cordilleras del Paraguay son muy antiguas, y forman parte de desprendimientos de cordilleras mayores ubicadas en Brasil.

Formación Geológica

* Estratigrafía
La estratigrafía del Mesozoico en el Paraguay, es la siguiente:
* Formación Misiones
Los sedimentos de la Fm. Misiones afloran en el Paraguay Oriental según la misma dirección estructural de las unidades gondwánicas anteriores. Abarca un área aproximada de 35.000 Km2.El contacto basal es por discordancia erosiva con las unidades Carboníferas y del Pérmico.
La Fm. Misiones representa los diversos subambientes de un gran desierto climático de aridez creciente, cuya existencia se prolongó hasta el vulcanismo basáltico del Trapp del Paraná.
La Fm. Misiones está caracterizada por areniscas rojas de edad Mesozoica, en la que unidades antiguas se sobreponen con una disconformidad erosiva muy disfrazada, no reconocible a nivel de afloramiento.
Al Norte de la falla del Jejuí/Aguaray Guazú, el contacto inferior está sobre sedimentos de la Fm. Aquidabán (Permo-Carbonífero) y al Sur de este elemento estructural, con la Fm. Tacuary del Pérmico. El techo de la formación, en todo el país, está recubierto en discordancia erosiva por los basaltos de la Formación Alto Paraná (Jurásico-Cretácico).
En el mapa Geológico esta formación está representada por una faja discontinua de afloramientos donde el Norte (Pedro Juan Caballero), hasta el Sur, en la región de San Juan Bautista. Aflora también, en el interior del "plateau" basáltico, como en el área adyacento al río Paraná, entre Encarnación y Trinidad (Ruta 6). La formación presenta dos facies sedimentarias, una de origen fluvial y la otra, predominante, de origen eólico. La facies sedimentada en ambiente fluvial ocupa, preferencialmente, una parte basal de la formación, mas puede recorrer entre los sedimentos arenosos de origen eó1ico. Esta facies basal está constituída por areniscas esencialmente maciza, localmente con estratificación cruzada, granulación fina a media y láminas arcillosas intercaladas. Existen también niveles conglomeráticos o brechas con clastos de arcilla, siltita y pizarras, con pequeña continuidad lateral de los cuerpos arenosos.
La edad Triásica, propuesta para el inicio de la sedimentación de esta unidad, está basada en el contacto de esta formación con la unidad inferior, Formación
Tacuary, bien descrito en la literatura al respecto, en la Cuenca del Paraná. En la margen E de la Cuenca, la zona de contacto está caracterizada por un nivel de regolito fósil (suelo fósil) indicando, en su paraconformidad, un pasaje casi gradual hacia diferentes condiciones de sedimentación. Hacia el interior de la cuenca el pasaje es transicional. En la margen Wde la cuenca, en el Paraguay Oriental, el contacto entre las Formaciones Terciarias y Misiones puede ser observada en la ruta Mbocayaty y Colonia Independencia, a 17 km de la primera ciudad, en la ruta y en un camino lateral que se inicia en este lugar.

* Complejo Alcalino Sapucái
El Complejo Alcalino Sapucai, poseen una edad predominante que va del Jurásico superior al Cretácico inferior. Se agrupa, frecuentemente, en áreas profundamente tectonizadas y pertenecientes a grandes alineamientos estructurales, como el borde meridional del Alto del Apa y la zona del Alto del Asunción (Figuras 1 y 4). Al Norte se encuentran las grandes intrusiones de Cerro Corá, Cerro Sarambí y Cerro Guazú.
En el área Norte, el Complejo Alcalino Sapucai está constituido por rocas cristalinas de grano grueso, como sienitas, egirina-augita, sienitas-nefelínas, foyaítas, carbonatitas y fenitas metasomáticas. En la región meridional la unidad está constituida por essexitas, shonkinitas, nefelina-sienita con la adición de rocas cristalinas de grano fino, en parte extrusivas, conteniendo basaltos alcalinos, basaltos nefelínicos, tefritas, traquitas, fonolitas, tufas de brechas riolíticas y brechas intrusivas (Palmieri, J.H., 1983).
La región septentrional es menos básica que la meridional, con un mayor contenido de carbonatitas y cantidad significativa de fenitas. Según Sheldon (1986), el área meridional posee un menor contenido de fenitas y solamente algunas vetas carbonatíticas en Ybytyruzú. El apatito se presenta como mineral accesorio en ambas regiones. El complejo alcalino de Sapucai fue descrito en detalle por Palmieri (1973). Los demás complejos alcalinos del Paraguay fueron estudiados a un nivel de reconocimiento, áreas como Cerro Corá, Sarambí, Itapopó, Sapucai e Ybytyruzú.
Según Palmieri J.H. (1973), estos episodios de intrusiones alcalinas fueron separados por períodos de derramamiento basáltico, basada en la edad de los derrames más antiguos en la Cuenca del Paraná y en el área de Sapucai.
Las lavas de Sapucai poseen una edad de 178 m.a., la que concuerda con la edad de los más antiguos basaltos de la cuenca, (Palmieri J.H., 1973). La edad principal de los basaltos de la Formación Alto Paraná, en el Paraguay, está situada entre 108 y 127 m.a. concordante con el intervalo mencionado en el párrafo anterior.
Hay una sugerencia de dos ciclos de flujo de calor con extrusión de coladas de basaltos alcalinos, en tiempos de máximo flujo de calor e intrusiones alcalinas en tiempo de aumento o disminución del flujo de calor.
El último ciclo fue seguido por la intrusión de los basaltos olivínicos no-alcalinos del área de Asunción (46 m.a.), según Sheldon (1986).
Bitchene y Lippolt (1985) describen la Cordillera del Ybytyruzú como un complejo alcalino incompleto y aislado, de edad Mesozoica. Posee un alineamiento bien pronunciado. Un alineamiento NE y una estructura circular al NW son bien visibles.Basaltos de la Formación Alto Paraná abundan en la Cordillera y en el área Sur, tienen espesores de aproximadamente 450 metros.
Filones de traquita perforan el basalto en el centro de la estructura circular, más al NW.Más en el centro, se encuentra una brecha intrusiva y essexitas de fábrica gruesa blanquecina y silicificadas en la zona de contacto.Varían de essexitas a sienitas. En el borde afloran brechas sub-intrusivas como vetillas y filones porfiríticas micáceas. Fenocristales de clinopiroxeno y biotita muestran el parentesco entre el pórfido y la monchiquita micácea.
En un "stock" de sienitas, próximo a Mbocayaty, en la pre-Cordillera de Ybytyruzú, la edad es de 128 m.a.. Otras edades obtenidas para las intrusivas alcalinas son las siguientes: Chiriguelo (Cerro Corá) 135 y 143 m.a. (Comte y Hasui, 1971); Pão de Azúcar 207 y 209 m.a. (Amaral et. all 1967 y Comte y Hasui, 1971) ; Cerro Charará con 129 y 149 m.a. (Comte y Hasui, 1971) y Sapucai 100 y 197 m.a. (Palmieri, 1973), conlavas basálticas asociadas con 178 m.a., según Comte y Hasui (1971).
* Formación Alto Paraná
Está constituida por una extensa área de derrame de basaltos, predominantemente toleíticos, que cubren en la cuenca un área de 800.000 Km , con 24.867 Km2 en el Paraguay Oriental. La edad del magmatismo está entre 127 y 108 m.a., según Comte y Hasui (1971).La manifestación volcánica está relacionada con la aproximación de un "hot spot" o domo térmico del manto, asociado a la fragmentación de la Pangea, en el proceso de separación de las placas Sudamericana y Africana.
El "plateau" basáltico del Paraguay Oriental no es bien conocido, pero es conveniente mencionar que mapeamientos más detallados llevados al efecto en el "plateau" basáltico en la Cuenca del Paraná, se han identificado extensas áreas de términos intermedios y más ácidos como traquitas, dacitas y traquiandesitas.
La Fm. Alto Paraná aflora con una dirección N-S, en una faja angosta, desde Pedro Juan Caballero, hasta el límite de la Falla del Jejuí/Aguaray Guazú. En dirección al Sur, aumenta su área de exposición en la zona del Bajo de San Pedro, volviendo a estrecharse más al Sur, próximo a Encarnación, donde está recubierta por sedimentos del Cuaternario.
* Formación Arenisca Acaray
Está constituida por sedimentos en posición estratigráfica supra- basáltica, de edad Cretácica superior presumida.Los sedimentos de esta formación están mal definidos y su inclusión en el mapa Geológico yen la columna estratigráfica del Paraguay, está basada en la insistencia en identificarla, por casi todos los autores que trabajaron en Paraguay y en algunos pocos afloramientos de una arenisca de color rosa, de grano fino (62 a 88μy 88 a 125μ) y micáceas encima de los basaltos de la Formación Alto Paraná, entre Curuguaty y Salto del Guaira. El área de afloramiento de esta formación es de 997 km2.
Gran parte de la cubierta arenosa superficial, de edad Terciaria/Cuaternaria, producto de la evolución del relieve es frecuentemente confundida con esta formación, cuando se encuentra encima de los basaltos.
* Formación Adrián Jara
Aflora en el NE de la Base Aérea No 5 "Adrián Jara", en la región de la Cuenca de Curupayty, en el Paraguay Occidental. Abarca un área de aproximadamente 3.360 km2.
Está constituida por areniscas rojas, masivas y mal seleccionadas, (Gómez Duarte, 1986) las considera del Cretácico o que se prolonga desde el SE boliviano. La unidad presenta características de un ambiente continental, principalmente fluvial. El mismo autor menciona unas areniscas masivas de grano medio a grueso y de regular selección que reposan en forma discordante sobre la formación Cabrera, en el Cerro Cabrera, como posiblemente perteneciente al Mesozoico.
En el Paraguay Occidental durante el Pérmico, Triásico y Jurásico, no existe sedimentación de gran porte, pero sí, amplia movimentación tectónica con intrusión de cuerpos alcalinos, en el Jurásico, como Cerro Confuso y Fuerte Olimpo (Gómez Duarte, 1986).
En el Cretácico se inicia un nuevo ciclo de sedimentación en las Cuencas del Paraguay Occidental. Sedimentos en esta edad están bien desarrollados en la Cuenca de Pirity con la Fm. Berta (aproximadamente 3.000 metros de espesor), considerada una extensión de la Cuenca de Lomas de Olmedo, Argentina. Al parecer casi la totalidad de los sedimentos son continentales, salvo la Fm. Palo Santo que podría ser de un ambiente marino litoral.
Los Andes modernos originan a partir de varias fases tecto-orogénicas, a partir del Jurásico superior hasta el Holoceno y tuvieron una influencia gravitante en la configuración final del Chaco (Gómez Duarte, 1986).

Tipo de Rocas
El estilo tectónico de la Cuenca del Chaco es caracterizado por la presencia de lineamientos estructurales de dirección NW y NE, de edad Brasiliana. Reactivaciones posteriores de estas estructuras, durante el Paleozoico, resulta en la caracterización de cuatro ciclos de subsidencia: Paleozoico Inferior, Paleozoico Superior, Mesozoico Superior y Cenozoico. Las fases están separadas por discordancias erosivas o ausencia de sedimentación.La unidad Mesozoica/cenozoica, denominada Formación Adrián Jara se halla compuesta por areniscas con niveles conglomerádicos y arcillitas, se encuentran principalmente en la subcuenca del Curupayty, en discordancia erosiva sobre sedimentos carboníferos.
Por otro lado, los sedimentos Mesozoico-Cenozoico, en la subcuenca de Pirity comprende tres formaciones: Berta, Palo Santo y Santa Bárbara. La primera está constituida por areniscas intercaladas con arcillita, la segunda se compone de intercalaciones de areniscas conglomerádicas, areniscas, arcillitas, margas y evaporitas; por último, la Formación Santa Bárbara consiste areniscas, siltitas, arcillitas, evaporitas y calcáreos
En la subcuenca del Pirity se encuentran rocas magmáticas de composición basáltica de edad Cretácico Inferior
Las rocas alcalinas del Paraguay, ocurren en diversas partes del Paraguay Oriental distribuidos en seis provincias: Alto Paraguay, Río Apa, Amambay, Central, Asunción y Misiones, estas rocas están asociadas tectónicamente a estructuras extensionales (rift continentales, intersección de lineamientos estructurales y lineamientos en zonas de márgenes cratónicas), que afectaron a la porción occidental de la Cuenca del Paraná en el Mesozoico. Las provincias alcalinas, del Paraguay se diferencian una de otra en sus carateristicas petrográficas, químicas, geocronológicas y tectónicas.
La composición petrográficas de estas rocas presenta gran variación, con mayor predominio de las rocas alcalinas silicáticas, a diferencia de las carbonatitas que se restringe a una sola provincia (Provincia Amambay). Químicamente las litologías silicáticas varían desde ultrabásicas hasta ácidas y en general representan términos petrográficos diferenciados. En cuanto a la relación Na/K se pueden diferenciar en provincias alcalinas sódicas y provincias alcalinas potásicas.
La evidencias geológicas y geofísicas indican que el condicionamiento de las rocas alcalinas del Paraguay es fuertemente controlado por una tectónica distensional desarrollada durante el Mesozoico, relacionada con la fragmentación del Gondwana y apertura del Atlántico Sur
En cuanto a la geocronología estas rocas cubren un amplio espectro de edad que se extiende desde 255 Ma. hasta 39 Ma.
En general las rocas alcalinas se encuentran asociadas a sedimentos Paleozoicos-Mesozoicos y están cubiertas por aluviones recientes.
Las rocas basálticas rara vez salen a la superficie terrestre desde volcanes. Algunos de los derrames de basalto ocurrieron en la era Mesozoica hace unos 133,5 millones de años y se derramaron sobre los territorios que hoy forman el sur de Brasil, toda la Rep. Oriental del Uruguay, la Rep. Argentina (Misiones y parte de Corrientes y Entre Ríos) y el Paraguay Oriental. Así, represas alejadas cientos de kilómetros entre sí como la de Salto Grande (entre Argentina y Uruguay), la de Yacyreta (entre Paragua y Argentina) y la de Itaipu (entre Paraguay y Brasil), están todas construidas sobre el mismo tipo de roca, Basalto.

Uso de rocas
Las rocas que se formaron durante el Mesozoico son sedimentarias (calizas, areniscas, conglomerados, arcillas y margas); aunque también se formaron rocas magmáticas, debido a los movimientos de la corteza.
Las magmatitas de los complejos alcalinos deben su nombre a su composición química, ya que en ellos predominan Na20 y K20, y excesos de CO2. Los complejos alcalinos son típicos del Mesozoico, en todo el mundo. Son económicamente importantes por las acumulaciones de minerales valiosos: uranio, tierras raras, fosfatos y otros más.
La Fm. Misiones está caracterizada por areniscas rojas de edad Mesozoica, en la que unidades antiguas se sobreponen con una disconformidad erosiva muy disfrazada, no reconocible a nivel de afloramiento.
Las rocas de por si forman varios complejos entre ellos podemos ver: El Complejo Alcalino Sapucai, La Fm. Misiones, La Fm. Alto Paraná y la Formación de Arsénica Acaray.
Las areniscas eólicas de la Formación Misiones se presentan como derrames de lava, sills y diques en sedimentos de las unidades preexistentes, en direcciones preferenciales noroeste-sureste.
La unidad Mesozoica/cenozoica, denominada Formación Adrián Jara se halla compuesta por areniscas con niveles conglomerádicos y arcillitas, se encuentran principalmente en la subcuenca del Curupayty, en discordancia erosiva sobre sedimentos carboníferos.
En general las rocas alcalinas se encuentran asociadas a sedimentos Paleozoicos-Mesozoicos y están cubiertas por aluviones recientes.

Rocas del Cenozoico

El Cenozoico en el Paraguay está marcado por un amplio movimiento vertical con sedimentación de fanglomerados y volcanismo en la región oriental y la conformación final de la Cuenca del Chaco, iniciado a fines del Cretácico, como una nueva unidad geotectónica en la región occidental.
Formación y Edad Geológica
Período Terciario (65 a 3 millones de años aprox.)
A fines del Mesozoico se inicia un nuevo proceso termo-tectónico que se extiende hasta el Terciario, se llama ciclo Andino. El resultado más importante del mismo es el levantamiento de los Andes. La cuenca del Chaco queda, en consecuencia separada del mar para siempre, o hasta el próximo ciclo. Además, los Andes, al erosionarse, aportan material que se convierte en los sedimentos chaqueños.
Como resultado del ciclo Andino, el Paraguay actual queda formado por dos cuencas bien diferenciadas, la cuenca del Chaco paraguayo y la cuenca del Paraná: una extensa planicie cuaternaria al oeste y afloramientos cristalino-fanerozoicos al este.
Los estratos pertenecen a la formación Acaray en la zona oriental y a la formación Palacios en el área de Asunción y Chaco. El grupo Pirity superior se formó sobre subcuencas chaqueñas. Se trata de sedimentos localmente depositados, como areniscas oxidadas y muy heterogéneas en cuanto a su granulometría. En su base hay bloques, cantos y conglomerados, reflejo de una sedimentación muy rápida.
Es muy llamativa la formación de areniscas columnares como consecuencia de la influencia de las magmáticas de edad terciaria sobre las areniscas homogéneas ya existentes.

Las magmáticas del Terciario formaron cerros desde Benjamín Aceval, al noroeste, hasta La Colmena al sureste. Por ejemplo, cerro Verde, cerro Confuso, cerro Ñemby, cerro Lambaré, cerro Patiño, cerro Nueva Tablada, cerro Tacumbú, cerro Piquete-Cué, etc. También tuvieron un efecto en la formación de cerros aislados, como cerro Yaguarón, cerro Curupayty y cerro Ñanduá.
Cerro Cõi, Areguá. Se observa la cantera ya bastante explotada, con los restos de las areniscas columnares. En años anteriores se notaban perfectamente los estratos sedimentarios originales de las areniscas, cruzados por las estructuras columnares.


Períodos Terciario y Cuaternario indiferenciados
Al final del ciclo termo-tectónico Andino se estabilizaron ambas cuencas, la del Chaco y la del Paraná. Se establecieron ambientes de deposición continental con depósitos fluviales, lacustres, eólicos e inclusive evaporíticos.
A estos sedimentos se los identifica como del Terciario-Cuaternario indiferenciado. Se formaron rocas como cantos rodados, arenas, limos, arcillas, nódulos de yeso y/o sal.
Período Cuaternario (2,5millones de años aprox. en adelante)
Durante el Cuaternario, en la cuenca del Chaco continúa el proceso del Terciario y, por ende, predomina la sedimentación desde la cordillera de los Andes. Se establece la actual planicie morfológica del Chaco paraguayo con su ligera inclinación hacia el sureste. Los sedimentos son, muy finos. El Cuaternario del Chaco es muy influenciado por el sistema fluvial de los ríos Paraguay, Pilcomayo y Parapití.
El Cuaternario en la cuenca del Paraná es más localizado, heterogéneo y variado, que en la cuenca chaqueña. Esto se debe, en parte, al clima más húmedo y tropical en esta zona. Existen áreas de drenaje y sistemas de transporte hacia regiones de inundaciones al sur y al oeste, generando amplios terrenos areno-arcillosos.
Tipos de Rocas
Granito
Tipo de roca: Ígnea
Lugar de yacimiento: Villa Florida, Qiindy, Caapucú, San Bernardino
Edad: 250 a 500 años aproximadamente
Uso: revestimiento, ornamentación, construcción de monumentos y obras viales.
Areniscas
Tipo de roca: Sedimentaria
Lugar de yacimiento: Caacupé, Piribebuy, Emboscada, Carapeguá, Altos, Itacurubí, Cerro Caacupé.
Edad: 400 años aproximadamente
usos: cimientos, construcciones, material pétreo de revestimiento o cordón de veredas.
Areniscas Columnares
Tipo de roca: sedimentaria
Lugar de yacimiento: Areguá, Luque, Benjamín Aceval, Colonia Independencia, Villa Hayes, Itapé, Yataity.
Edad: 65 millones de años aproximadamente.
Uso: empedrado, revestimiento.
Arcilla
Tipo de roca: sedimentaria
Lugar de yacimiento: Areguá, Tobatí, Altos, Caacupé, Villeta, Ita, Ypacaraí, Atyrá.
Edad: 2 y 5 millones de años aproximadamente
Uso: Producción de materiales cerámicos, ladrillos, tejas, cántaros y planteras.
GLOSARIO TECNICO.

Cenozoico: La Era Cenozoica, Cenozoico o Era Terciaria, una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 65,5 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos"
Periodo Terciario: El periodo Terciario es el primer periodo de la era cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora.
Periodo Cuaternario: El cuaternario se divide en pleistoceno, la primera y más larga parte del periodo, que incluye los periodos glaciales, y la época reciente o postglacial, también llamada holoceno, que llega hasta nuestros días. El pleistoceno es llamado a veces "la era del Hombre"
Erosión: La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas.
Sedimentos: El sedimento es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos).
Estratos: cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas que derivan de ellas, cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación
Cuencas: depresión que se forma en ciertas partes de las tierras emergidas en las que, a la acumulación de sedimentos, sigue una subsidencia o hundimiento de los mismos.
Granulometría: medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.

Mapa de sedimentos del Cenozoico